![Logo Relas](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjry9AhJnCi1q-tZC6IRsMBGO8bCPYn8tm6sRIZ2raH2-ch3YYyOgTSIEFD4cQrXLgspjIpOvfjr5Mbl7VKuc9YvoHJGerIlPpL3Dan7_qJtAWkTKQBpB3oF2Fh0SS7CWqm4uccvhpTZAI/s1600/logo+relas.bmp)
El proyecto nació con la misión de “aprender
a hacer”, con los diferentes gobiernos locales, con el objetivo de poder
concretar una estrategia de acción local capaz de dar respuesta a los problemas
de salud de los municipios mediante la elaboración de un Plan Local de
Acción en Salud.
Esta Red Local de Acción en Salud, facilitadora de acciones colectivas de
funcionamiento en red, está definida como una estructura operativa en el
entorno más cercano de la ciudadanía es decir,los Ayuntamientos y caracterizada
por tres pilares fundamentales:
1)
Liderazgo del Ayuntamiento
2)
Intersectorialidad
3)
Participación Ciudadana
El Plan Local de Acción en Salud es el núcleo
del proyecto. Se compone de diferentes fases:
1. Creación
del Grupo Motor:
Se
constituye un Grupo Motor, coordinado por el gobierno local, compuesto, básicamente por el gobierno
local, el sector salud, otros sectores estratégicos, representantes del tejido
asociativo y aquellas personas, tanto
del ámbito institucional como participativo, que designe el Ayuntamiento por su
mayor vinculación a los problemas y riesgos sanitarios .
El Grupo motor es
el encargado de impulsar la elaboración del Plan Local de Acción en Salud bajo la coordinación de la
corporación local.
2.
Formación conjunta
La formación conjunta tiene
como objetivo formar a todas aquellas personas que van a hacer parte
del grupo motor o grupos de trabajo. Se
les facilita los conocimientos básicos sobre los objetivos y metodología que se van a aplicar
en la elaboración y puesta en marcha del Plan Local de Salud.
3.
Proceso
metodológico del grupo motor para la elaboración del Plan Local de Acción en
Salud
Para la elaboración del Plan Local de Acción
en Salud es necesario seguir un proceso definido a partir de las experiencias
anteriores en otros gobiernos locales estableciendo un canal formal de
comunicación, colaboración y acción intersectorial entre la Delegación Provincial
de Salud y la
Corporación Local , además de ir poniendo las bases para una
creación de la red local.
En el proceso de elaboración del Plan Local
de Acción en Salud se pueden distinguir tres momentos claves:
a)
Análisis compartido de salud del municipio:
Se elabora a
partir del informe preliminar y la
información complementaria del municipio,de otros sectores públicos y privados
y de la ciudadanía pertenecientes al municipio. En esta fase, se identifican
las distintas fuentes de información que provienen de los sectores más
relevantes. Se cuenta con el apoyo de la Delegación Provincial
de Salud, Distrito de Atención Primaria, etc.
Los datos más
relevantes son:
§
Datos generales del /los municipio /s.
§
Datos demográficos y socioeconómicos
§
Datos medioambientales
§
Estado de salud
§
Recursos de salud y locales
b)
Priorización de problemas de salud:
En un marco de
consenso y convergencia se identifican y priorizan los problemas de salud más relevantes , los sectores implicados, los recursos
disponibles, los agentes clave y los “colectivos diana”.
Se abre aquí una fase de toma de decisiones,
formulación de objetivos y acciones y asignación de recursos
c)
Concretar un plan de acción a través de la creación
de una red
Una vez definidas las prioridades, el grupo motor genera una creación de grupos de trabajo específicos
para el diseño de las acciones concretas que vayan dirigidas a la resolución de las mismas.
En esta fase cobra protagonismo el gobierno
local, que debe asumir el auténtico liderazgo de la dinamización de la red,
creación de las acciones y de la elección de las respuestas.
Desde la Consejería de Salud ,se crea una
figura técnica de apoyo y seguimiento del proyecto que forma parte del Grupo
Motor y de la Red como un sector más de la misma. Es el Técnico de Acción Local en Salud
(TALS).Es un profesional con dependencia orgánica en la Delegación Provincial
de Salud y su misión es el asesoramiento acerca del impulso,apoyo y seguimiento
del proyecto a los Gobiernos Locales.